El consejero de Presidencia y Hacienda de la Región de Murcia, Javier Celdrán; el concejal de Promoción y Estrategia Económica de Molina de Segura, José de Haro; el director de clientes y mercados de Naturgy, José Luis Gil; y el gerente de Disfrimur, Juan Sánchez; han inaugurado hoy la primera estación de carga de gas natural en Molina de Segura.

La gasinera, ubicada en una de las instalaciones de la empresa que pertenece al Grupo Disfrimur, DFM Rent a Car en Molina de Segura (Murcia), permite suministrar gas natural tanto en su modalidad comprimida (GNC) para vehículos ligeros, como en su modalidad licuada (GNL) para vehículos pesados.

Este nuevo punto de repostaje se une a los dos existentes en la actualidad en la Región ubicados en la pedanía murciana de Era Alta y en Cartagena, que suministran gas natural comprimido (GNC) tanto a flotas públicas como a vehículos privados.

Molina de Segura es, actualmente, uno de los municipios de la Región de Murcia que concentra mayor volumen de empresas transportistas. Por ello, la puesta en funcionamiento de esta gasinera facilitará la utilización de un combustible más económico y sostenible para las flotas existentes en la Región. Asimismo, esta estación de carga también dará servicio a flotas de servicio público, como camiones de recogida de residuos y de transporte urbano e interurbano de viajeros.

La nueva gasinera de Molina de Segura, junto a la existente en las instalaciones de Disfrimur en el municipio malagueño de Antequera, y a las que actualmente ambas empresas operan en Valencia y Alicante, permitirá dar un suministro radial a los transportistas que recorren el Corredor Mediterráneo, incrementando la competitividad del sector del transporte.

El director de clientes y mercados de Naturgy, José Luis Gil, ha querido resaltar que “creemos que el gas natural es un vector de futuro y una apuesta por una tecnología probada para el transporte profesional por sus numerosas ventajas medioambientales y económicas”.

Por su parte, el gerente de Disfrimur, Juan Sánchez, ha señalado que “nuestra empresa ha apostado por el uso del gas natural desde hace más de 10 años porque, en la actualidad, es una alternativa viable y sostenible al transporte de mercancías por carretera. Gracias a nuestra alianza con Naturgy, acabaremos operando 10 gasineras en nuestra área de influencia, el arco Mediterráneo”

Plan de fomento de la movilidad de Naturgy

La puesta en marcha de esta nueva estación de suministro de gas natural se enmarca en el proyecto de fomento de la movilidad de la compañía, cuyo objetivo es potenciar la utilización del gas natural como la mejor alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles derivados del petróleo.

Esta nueva estación pública de suministro de gas natural supone para Naturgy un paso más en su compromiso por avanzar en la transición a modelos de energías limpias en el transporte que contribuyan a mejorar la calidad del aire y, por tanto, la salud de las personas.

El nuevo mapa de puntos de recarga de gas natural vehicular en España permitirá atender el aumento de la demanda en los próximos años y reforzar la disponibilidad de este combustible en el mercado, dado el incremento que están experimentando los vehículos propulsados con gas natural.

Ventajas del gas natural como combustible

El gas natural vehicular en automoción tiene numerosas ventajas tanto ecológicas como económicas. Es un combustible respetuoso con el medio ambiente que contribuye a la mejora de la calidad del aire como consecuencia de sus muy bajas emisiones. Los vehículos que utilizan este combustible tienen la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, beneficiándose de libre accesibilidad al centro de las ciudades en episodios de alta contaminación, de incentivos fiscales y bonificaciones en zonas de estacionamiento regulado, entre otras.

Entre sus ventajas medioambientales, el gas natural vehicular reduce, a casi cero, las emisiones de NO, NO2 y material particulado, principales contaminantes atmosféricos en nuestras ciudades, además de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta en un 24%, contribuyendo así a paliar el efecto invernadero, por lo que contribuye en la lucha contra el cambio climático.

El gas natural vehicular puede suministrarse en forma de GNC o GNL. El gas natural comprimido (GNC) puede usarse en turismos, furgonetas, camiones, autobuses urbanos, camiones de limpieza urbana y camiones pesados en trayectos cortos, mientras que el gas natural licuado (GNL) es el combustible para camiones pesados de largo recorrido o autocares, y también puede usarse en transporte marítimo y ferroviario.

Compártenos en las redes sociales: